Si ell té un mac, li podeu preguntar

[hide]TUTORIAL DE SINCRONIZACIÓN EN MAC MEDIANTE SOUNDTRACK PRO
BY RADKOWSKI
En el mundo Windows se utiliza el SoundForge, el Adobe Audition,etc. En el mundo de MacOS tenemos una alternativa tan válida o mejor que las aplicaciones Windows.
El Soundtrack Pro viene incluida en la Suite Final Cut Studio 2 y en Logic Studio.
El método de sincronización es muy sencillo

Una vez arrancado el programa tenemos la pantalla inferior, para tener más espacio podemos quitar los paneles inferior y derecho (están resaltados en la imagen)
Una vez limpia la pantalla nos quedará una pantalla como esta:

Primero tenemos que añadir el video, arrastrandolo desde el Finder hacia donde pone Video
Se nos cargará también el audio que lleve el video.
ATENCIÓN: Si el video sobre el que vamos a trabajar tiene mas de una cadena de audio hay que extraer el audio correspondiente al idioma que queremos como base.
A continuación arrastramos el audio en español a una de las pistas vacías.
ATENCION: El audio en español, el audio en el idioma original y el video tienen que tener el mismo Framerate. Para cambiarlo hay que utilizar herramientas de Windows como el Besweet (Se puede utilizar en Mac mediante Parallels, VMWare o VirtualBox)

Una vez añadido el video y el audio tendremos una ventana como esta:
El audio en inglés solo lo queremos para hacer coincidir las ondas de audio, por lo que podemos silenciar el audio en inglés con el botón M en la pista de audio correspondiente.
Tenemos que buscar un punto de sincronización, la mayoría de veces se desincroniza en los cortes publicitarios, entonces es donde tenemos que fijarnos tenemos que cortar(tecla el audio en español en un punto de silencio y arrastrar la pista de audio hasta que coincida el mismo punto que en el idioma original (haciendo zoom mediante la tecla (cmd + rueda del ratón))
La mayoría de veces sirven esos puntos de vuelta a publicidad, pero sino hay que avanzar hasta encontrar puntos clave, es decir un portazo o cualquier sonido que se distinga claramente del resto, es conveniente apurar mucho para quitar el menor sonido bueno posible.He aquí abajo un ejemplo de un punto clave en inglés como se puede ver es mucho más breve que en castellano, por lo que hay que ir mirando con el video que sale al lado cual es la posición correcta.
Tenemos que ir comprobando de vez en cuando (cada 3-5 minutos) que este sincronizado e ir repitiendo el proceso para cada corte publicitario (no solo se desincroniza en los cortes de publicidad de España sino también en los cortes del video, por publicidad en el país de origen del video)


Una vez sincronizado y comprobado que todo esta bien, se selecciona la pista del audio en español y se le da a Archivo-Exportar (cmd + E) y seleccionamos Pistas, submezclas y buses seleccionados, el tipo de Archivo WAVE (posteriormente lo pasaremos a MP3 con el avidemux o con el switch) le damos a guardar y listos.

Nos iríamos al avidemux y seleccionando AVI Dual Audio añadimos la segunda pista de audio.[/hide]